Socio de PPU experto en Resolución de Conflictos, con larga experiencia como litigante ante la Corte Suprema, Cortes de Apelaciones de todo el país y Tribunales Ordinarios Civiles, así como reconocido experto en el manejo de arbitrajes nacionales e internacionales.
Head of department Jorge Vial is endorsed by market commentators for his adept handling of both commercial litigation and arbitration mandates. He is recognised as a noteworthy actor in the disputes sphere. "He has extensive experience and his involvement in the matters stands out as he supports us throughout the entire process and is always available," a client says.
Chambers and Partners, Latin America 2022.
Head of department Jorge Vial is endorsed by market commentators for his adept handling of both commercial litigation and arbitration mandates. He is recognised as a noteworthy actor in the disputes sphere. "He has extensive experience and his involvement in the matters stands out as he supports us throughout the entire process and is always available," a client says.
Chambers and Partners, Latin America 2022.
Representando exitosamente al productor chileno “Producción Química y Metalúirgica” (Quimel) en la demanda por precios predatorios y, posteriormente, por daños y perjuicios civiles, en contra del gigante australiano de los fibrocementos, ante el Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC) y luego ante los Tribunales Ordinarios Civiles. En lo que fue la primera sentencia de la Corte Suprema que revocó un fallo del TDLC. Se obtuvo la condena de la empresa australiana al pago de millonarias multas e indemnizaciones de perjuicios a Quimel y a otros productores nacionales por las prácticas predatorias establecidas en dicho proceso, el que duró más de 8 años en total.
Dominos Pizza International Inc.
Representando exitosamente a la empresa de franquicias de comida rápida norteamericana Dominos Pizza Interntional Inc. (Dominos) en un arbitraje bajo las normas de la “International Chamber of Comerce” (ICC), con sede en Santiago. Se trató de una disputa multimillonaria destinada a poner fin al contrato de franquicia de la norteamericana con el operador local y a cobrar los perjuicios y daños causados por dicha empresa. Fue uno de los primeros casos que se litigó bajo las normas de la Ley de Arbitraje Internacional Chileno, siendo el fallo de la ICC confirmado por la Corte de Apelaciones de Santiago. Finalmente, Dominos prevaleció completamente.
Yamana Gold Inc.
Representando exitosamente a la minera canadiense en un litigio iniciado por Cates LLLP para cobrar un supuesto royalty (Net Smelter Return) sobre la producción de la principal mina de oro de Chile, “El Peñón”. Los eventuales derechos fueron Estimado por la demandante en una suma cercana a los USD 54 millones. El conflicto implicó varios juicios civiles, un procedimiento de insolvencia y un recurso ante el Tribunal Constitucional sobre la protección constitucional al derecho de propiedad sobre las ´pertenencias mineras de la minera canadiense. Este último posibilitó un acuerdo muy ventajoso que puso fin a esta larga disputa.
Grupo Empresas Transoceánica – Hanga Roa HotelIsla de Pascua, Chile
. Representando exitosamente al Hotel Hanga Roa, de propiedad de la empresa Transoceánica (Holding de la Familia Schiess), en un complejo conflicto surgido por la ocupación del Hotel por nativos de la Isla en demanda de eventuales derechos ancestrales sobre el lugar en que está emplazado. El conflicto trascendió la ocupación de este Hotel para convertirse en un símbolo de un movimiento político reivindicacionista en la Isla. El caso fue litigado en tribunales civiles y penales por más de 8 meses y finalmente, luego de sendas victorias, el desalojo se obtuvo en virtud de un acuerdo alcanzado entre las partes y en que medió el Gobierno de Chile.
EIG Global Energy Partners.
Representando exitosamente a la inversionionista inglesa ante los múltiples incumplimientos de los contratos de EPC por parte de la empresa española Abengoa, quien fuera declara en insolvencia en España, poniendo en riesgo la conclusión de la primera planta Termo Solar que se construye en Sierra Gorda en el Norte de Chile (CSP Atacama I). El costo del Proyecto asciende a USD 1,2 billones. El caso fue finalmente transigido favorablemente a la compañía inglesa.
Dow Chemical.
Representando exitosamente a la empresa química norteamericana en un arbitraje iniciado por la generadora eléctrica española Ibener para la indemnización de supuestos perjuicios (USD 14 millones) sufridos a causa del contrato de suministro eléctrico existente entre las partes, todo ello a raíz de la llamada “Crisis del Gas Argentino”, que elevó los precios de la energía en Chile. Dow prevaleció completamente en el arbitraje.
SQM.
Representando exitosamente a una de las principales productoras de nitrato, yodo y litio del mundo, en un arbitraje iniciado por Mariner en contra de la minera a raíz de una disputa en la ampliación de la planta de Nueva Victoria. La demanda arbitral superó los USD 5 millones y fue completamente desechada por el árbitro.
Aegion Corporation.
Representando exitosamente a la empresa de infraestructura norteamericana en un conflicto con la empresa Bechtel para la construcción de un acueducto de 160 kms. que es parte del denominado proyecto EPWS, avaluado en USD 3,1 billones y que abastecerá de agua a la Mina Escondida, de propiedad de BHP BIlliton. El monto total de la disputa alcanzó los USD 57 millones y se resolvió amistosamente luego de 1 año de controversia y mediación.
ABC Din.
Representando exitosamente a esta importante empresa de retail en los arbitrajes (post M&A) a que dio lugar la compra por parte de la primera, de la empresa de retail “Dijon” y las diferencias surgidas entre las partes en relación con ciertas representaciones y garantías. El monto de lo disputado asciende a USD 7,5 millones.
Universidad Santo Tomás.
Representando exitosamente a la Universidad en una serie de demandas colectivas y civiles presentadas en todo el país ante los tribunales civiles, todas relacionadas con supuesta publicidad engañosa de dos nuevas carreras ofrecidas por dicha institución (Perito Forense e Investigador Criminalístico). Los daños reclamados ascendieron, sólo respecto de la sede en Santiago, a USD 19,6 millones.
Grupo Briggs-Fanaloza.
Representando exitosamente a la transnacional de sanitarios en un conflicto surgido del cumplimiento de ciertas representaciones y garantías (post M&A) en contra de una de las partes, a saber, Cementos Bío Bío (CBB). La compra involucró activos por USD 30 millones. El caso fue finalmente resuelto amigablemente entre las partes en el curso de un arbitraje.
Pesca Chile.
Representando exitosamente al síndico y a los acreedores de la filial chilena de la transnacional española Pescanova, declara en quiebra en España. La asesoría incluyó la defensa de la empresa en quiebra y sus filiales Acuinova y Nova Austral en diversos procedimientos concursales y civiles. Finalmente se logró liquidar todo el activo de la empresa en insolvencia.
Parque Nacional Puyehue.
Representando exitosamente al empresario Julio Ponce Lerou en una disputa ante los tribunales civiles con el Ministerio de Bienes Nacionales, el Fisco de Chile y el Consejo de Defensa del Estado a raíz de la pretensión de estos últimos de anexar miles de hectáreas de propiedad de dicho empresario al Parque nacional Puyehue, contiguo a la hacienda del señor Ponce. La Corte Suprema rechazó finalmente la pretensión fiscal.
La Araucana C.C.A.F.
Representó exitosamente a los acreedores bancarios y tenedores de bonos en el primer gran proceso de reorganización de acuerdo con la nueva ley de insolvencia. Se logró un acuerdo por unanimidad en la audiencia respectiva de más de USD 600 millones, evitando la liquidación del deudor. Fue el primer caso de reorganización judicial de una empresa con bonos emitidos en el mercado en virtud de la nueva Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Particulares.
Miembro Permanente invitado por la “Comisión de Constitución, Legislación y Justicia” del Senado de la República para la tramitación del “Proyecto de Código Procesal Civil Chileno” (2013).
Miembro de la Comisión para la redacción de un nuevo “Código Procesal Civil Chileno” (2004-2009).